PRIMERO – Porque al mismo no se han incorporado gastos, deducciones y bonificaciones que incrementarán el importe a percibir o una menor cantidad a pagar, según los casos. Por ejemplo:
- Gastos abogados en reclamaciones salariales
- Aportaciones a sindicatos
- Aportaciones a Colegios Profesionales
- Pagos de pensiones por alimentos o pensiones compensatorias
- Seguro de la vivienda y/o de vida para la hipoteca
- Reducciones por rentas irregulares
- Deducciones y bonificaciones autonómicas
- Reducciones por desplazamiento por motivos laborales
- Porque eras mutualista antes del año 1979
SEGUNDO – Porque todos los que viven bajo un mismo techo deben ver los resultados globales, no de forma individualizada. Por ejemplo:
- Matrimonio, verificar primero si conviene separada o conjunta.
- Hijos menores de 25 años, porque pueden perjudicar la renta de sus padres.
- Ascendientes que conviven, porque pueden perjudicar la renta de sus hijos
- Personas con discapacidad, porque la unidad familiar ha de valorar las distintas opciones de declaración y optar por las más beneficiosas.
TERCERO – Porque existen ingresos que no se han incorporado al borrador. Por ejemplo:
- Variaciones patrimoniales por venta de inmuebles, acciones, premios o similares
- Alquileres de bienes muebles o inmuebles
- Ingresos por actividades económicas: comisiones por colaborar con Thermomix, Google….
- Donaciones de bienes inmuebles
- Atrasos de la empresa, el INEM, el INSS o cualquiera otro
- Ingresos procedentes del extranjero
CUARTO – Porque ha generado rentas que no le han pagado:
- Alquileres morosos
- Nóminas no percibidas, etc.
Recuerde que, si el borrador está mal, es inexacto o está incompleto USTED SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE si perjudica a Hacienda: USTED SERÁ EL ÚNICO PERJUDICADO si el error favorece a la Administración.
ASESORIA CHOLO. Trabajando por el Bien Común
¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Ayúdanos y comparte!