Medidas seguridad social y prestaciones 2020

El Real Decreto 18/2019 de 27 de diciembre por el que se adoptan determinadas medidas en materia tributaria, catastral y de seguridad social (BOE de fecha 28.12.2019) establece una serie de medidas de seguridad social  y prestaciones para el año 2020.

En materia de jubilación, la citada norma prolonga para todo este año la aplicación de la normativa anterior a la Ley 27/2011 para determinados supuestos.

medidas seguridad social 2020

En el caso de estar en alguno de los supuestos a continuación expuestos, durante este año 2020 podríamos jubilarnos la normativa anterior a la establecida por la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de seguridad social:

  • Las personas cuya relación laboral se haya extinguido antes de 1 de abril de 2013, siempre que con posterioridad a tal fecha no vuelvan a quedar incluidas en alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social.
  • Las personas con relación laboral suspendida o extinguida como consecuencia de decisiones adoptadas en expedientes de regulación de empleo, o por medio de convenios colectivos de cualquier ámbito, acuerdos colectivos de empresa, así como por decisiones adoptadas en procedimientos concursales, aprobados, suscritos o declarados con anterioridad a 1 de abril de 2013, siempre que la extinción o suspensión de la relación laboral se produzca con anterioridad a 1 de enero de 2021.

 

En todo caso, y aun estando en los supuestos anteriormente citados, para el reconocimiento del derecho a pensión podremos optar por que se nos aplique la legislación vigente a día de hoy.

La ley 27/2011 establece, en materia de jubilación,  las siguientes novedades para este año:

  1. Edad de Jubilación ordinaria: Coexisten dos fechas a tener en cuenta; 65 años y 10 meses para todas aquellas personas trabajadoras que presenten una carrera de seguro inferior a 37 años cotizados, o los 65 años para las personas trabajadoras que presenten más de 37 años cotizados.
  2. Base Reguladora de la pensión: Se calculará dividiendo la suma de las bases de cotización mensuales de los últimos 23 años entre 322.
  3. Porcentaje aplicable a la base reguladora: Para poder aplicar un porcentaje del 100% se necesitarán 36 años cotizados.

 

En relación a la prestación o permiso del progenitor diferente de la madre biológica (denominada anteriormente como prestación de Paternidad y modificada por el Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación),  la duración será de 12 semanas para este año 2020. Las 4 primeras semanas serán ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, de la decisión judicial de guarda con fines de adopción o acogimiento o decisión judicial por la que se constituya la adopción.

Dpto. Laboral de Asesoría Cholo
Ignacio Martín-Esperanza González
Vanesa Vidal Pita
Jose Lois Amoedo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En resumen...

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestro aviso legal.

Consulta nuestra política de privacidad.

Consulta nuestra política de cookies.