Ayudas para empresas del rural – AGADER

SUBVENCIÓN ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTOS EN ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS (AGADER)

Subvenciones zonas rurales galicia

Requisitos para acceso:

  • Concurrencia competitiva (la concesión se establece mediante puntuación, aquellas empresas que tengan más puntuación serán las beneficiarias)
  • Plazo presentación: 1 mes desde fecha publicación (28.02.2019)
  • Forma presentación: vía electrónica
  • Plazo justificación de las inversiones: 01/10/2019

Bases para acceso:

Personas beneficiarias:

  • Microempresas y pequeñas empresas situadas en zonas rurales (consultar a la asesoría).
  • Personas físicas que residan en zona rural.
  • Titulares de explotación agraria que diversifican sus actividades hacia sectores no agrícolas.

(las actividades deben estar iniciadas antes del 01.09.2018)

Proyecto subvencionables:

  • Ampliación, modernización de industrias, fábricas y locales.
  • Transformación, comercialización de productos agrarios.
  • Prestación de servicios, no se incluyen servicios de maquinaria agrícola y forestal.
  • Actividades de ocio, recreativas y deportivas.
  • Artesanía y actividades artesanales.
  • Actividades de innovación tecnológica y comercio electrónico.
  • Actividades en el sector de la ingeniería.
  • Comercio menor de productos.

Otros requisitos:

  • Los proyectos no deben estar iniciados en el momento de la solicitud.
  • Tienen que desarrollarse en Galicia.
  • La inversión debe mejorar el rendimiento global de la empresa.
  • Importe inversión: mínimo 10.000 euros, máximo 220.000 euros.
  • En las actividades de artesanía lo mínimo son 5.000 euros y lo máximo 100.000 euros.

Inversión subvencionable:

  • Compra de maquinaria y equipamiento.

No serán subvencionables:

  • Unidad de inversión con base imponible inferior a 1000 euros.
  • Material fungible.
  • Envases y embalajes.
  • La reposición o simple sustitución de equipamiento y maquinaria.
  • Equipos de calefacción, climatización y ventilación.
  • Traídas y acometidas de servicio.
  • Adquisición de maquinaria de segunda mano.
  • Adquisición de maquinaria destinada al alquiler.
  • Equipos informáticos de la oficina y licencias.
  • Diseño y actualización de páginas web.
  • Compra de vehículos de transporte exterior.
  • Mobiliario, instalaciones, útiles y herramientas.
  • Gastos de alquiler de instalaciones y equipos.
  • Mano de obra propia.
  • Tasas por licencias administrativas.
  • Iva.
  • Gastos financieros.
  • Los intereses.

Cuantía subvencionable:

  • 45% de los gastos subvencionables

Los criterios de selección a tener en cuenta de mayor a menor puntuación:

  • Localización del proyecto.
  • Tipología del promotor.
  • En función del número de empleados.
  • En función del empleo existente.
  • Formación específica del promotor.
  • Otras ayudas recibidas en los últimos 5 años.
  • Disponer de certificaciones.

Obligaciones de las personas beneficiarias:

  • Mantener la cifra media de empleo
  • Estar  al corriente con las administraciones públicas

Para más información, no dudes en consultarnos a través de nuestro canales habituales de contacto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En resumen...

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestro aviso legal.

Consulta nuestra política de privacidad.

Consulta nuestra política de cookies.